Adultos jugando en el trabajo


El Juego como Herramienta para transformar, innovar, crear y transformar dentro de la empresa

"El Reto del Malvavisco: Innovación y Colaboración en el Trabajo"

Hace unos años, Peter Skillman introdujo un desafío de diseño llamado el reto del malvavisco.

Equipos de cuatro personas tienen que construir una estructura lo más alta posible con 20 espaguetis, un metro de cinta, un metro de cuerda y un malvavisco o nube de azúcar.

Condición: El malvavisco debe ir arriba de todo.

Y, aunque parece fácil, es algo bastante difícil, porque fuerza al equipo de cuatro personas a colaborar muy rápido.

"Colaboración y Creatividad: Lecciones de los Talleres de Diseño"

Tom Wyjec, un especialista y facilitador en ayudar a las organizaciones sobre temas de innovación, creatividad y disrupción tecnológica, cogió esa idea y realizó talleres de diseño alrededor del mundo con estudiantes, diseñadores y arquitectos, hasta con los CTOs de las mayores empresas.

Y con el tiempo a base de repetir el taller con todas estos diferentes grupos aprendió algo sobre la naturaleza de la colaboración:
- La mayoría de la gente empieza orientándose con la tarea.
- Los miembros discuten y calculan como se verá la estructura.
- Dedican parte del tiempo del ejercicio a discutir por el poder.
- luego pasan tiempo planeando, organizando, lo dibujan y disponen los espaguetis.
- Pasan la mayor parte de su tiempo montando los espagueti en estructuras
- y, finalmente, justo cuando se acaba el tiempo alguien saca el malvavisco, y con cautela lo coloca encima,
- y entonces se apartan, y admiran su trabajo

Pero, en realidad, lo que suele pasar es que el éxito se convierte en fracaso, porque el peso del malvavisco hace que la estructura entera se colapse.

los Niños Superan a los Adultos en el Reto del Malvavisco

Como no podía ser de otra manera, había grupos que construían un mayor número de estructuras exitosas que otros.

Entre los peores, los recién graduados de escuelas de negocios. Observó que Mienten, hacen trampas, se distraen, y producen pésimas estructuras.

Entre los mejores, están los recién graduados de jardín de infancia, Peter Skillman nos cuenta, que no sólo logran las estructuras más altas, sino que también son las más interesantes de todas.

¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué es lo que tienen?
Peter Skillman dice que “ninguno de los niños intenta ser el CEO de Espaguetis Inc.", así que no dedican tiempo a luchar por el poder,

Pero también hay otra razón: los estudiantes de negocios están entrenados para encontrar el único plan correcto, Y luego lo ejecutan. Y cuando ponen el malvavisco encima, se quedan sin tiempo, y ya no pueden hacer ajustes para compensar, y entonces entran en crisis.

Lo que los niños hacen distinto, es que empiezan con el malvavisco, y construyen prototipos, sucesivos prototipos, siempre manteniendo el malvavisco encima, así tienen muchas oportunidades para arreglar prototipos fallidos en el proceso.

Los diseñadores consideran este tipo de colaboración como la esencia del proceso iterativo.

Con cada versión, los niños reciben observaciones instantáneas sobre lo que funciona y lo que no. Por lo tanto, la capacidad de jugar con prototipos es esencial,

¿Qué dicen las estadísticas sobre el rendimiento de los diferentes equipos observados a lo largo del tiempo?

El promedio de altura para la mayoría de los equipos es alrededor de medio metro.
- Estudiantes de negocios, logran la mitad de eso,
- abogados, un poco mejor, pero no mucho más,
- Los niños, mejor que la mayoría de adultos.

¿Quién rinde mejor que nadie?
- Arquitectos e ingenieros, ¡Menos mal!. Afortunadamente entienden que los triángulos y los patrones geométricos que se auto-refuerzan entres sí, son la clave para construir estructuras estables

Los CEOs, un poco mejor que la media.
Pero curiosamente, si pones un administrador ejecutivo en el equipo, los CEOs mejoran bastante. La explicación es que esta figura, tiene habilidades especiales de facilitación.
En las empresa son los que entienden y dirigen el proceso. Y cualquier equipo que se gestiona y se fija bien en el trabajo mejorará significativamente el rendimiento de su equipo.

Parece ser que habilidades especializadas y facilitación son la combinación que lleva al éxito.

También ayuda a tener varios equipos haciendo lo mismo, Si tenéis 10 equipos haciendo el desafío habrá unas seis estructuras estables y todas diferentes entres si. Con lo que consigues enfoques diferentes para resolver el mismo problema.

El Impacto de los Incentivos Económicos en la Colaboración

Se les ofreció a 10 equipos diferentes y que competían entre ellos, una alta suma de dinero, concretamente (todos eran estudiantes de diseño y se ofreció 10.000 $ en software para diseño al grupo que hiciera la estructura más alta).

- Los 10 grupos fracasaron.

Parece que los humanos no llevamos bien decidir y colaborar si estamos bajo un alto riesgo.

Si lo tuyo es estar prevenido

y por si acaso, llega un tipo como yo a tu empresa y os propone algo parecido, y queréis quedar bien sin sorpresas, las redes están llenas de consejos y videos de como hacerlo paso a paso. Ejemplos locos del mundo entero, y también records mundiales. 

El Juego como Herramienta para Identificar Suposiciones Ocultas, fomentar la seguridad psicológica y la colaboración.

¿Qué sentido tiene este reto y otros que proponemos los profesionales como yo en los equipos de trabajo?

1- El reto ofrece una experiencia compartida, un lenguaje común, un trabajo en común para construir el prototipo correcto.
2- El juego hace que las personas bajen la guardia en parte y sean más propensos colaborar, lo que fomenta la confianza.
3- Lo que estos desafíos hacen es ayudar a identificar las suposiciones ocultas.

Y es que todos los proyectos tienen su malvavisco.

Durante el ejercicio, tenemos todos nuestros sentidos puestos en la tarea, y exige que apliquemos nuestras mejores ideas, sentimientos y actos en el momento que nos ocupa, sin expectativas de reconocimiento o deterioro de nuestra autoimagen, y fomenta la seguridad psicológica.
Vivirlo, es reconocer que podemos abordar un desafío en la empresa bajo los mismos parámetros y entonces, eso puede marcar la diferencia, al cambiar su motivación de autoprotección a promoción de relaciones, creando un ciclo de promoción del riesgo relacional, avalado por estudios de psicología desde hace muchos años.

Todos a comprar malvaviscos!!!!!!

Sobre el autor
Coaching ejecutivo y organizacional, Engagement y Psicología Positiva en las organizaciones.
Acompañando a personas en las empresas para enfrentar desafíos y aumentar sus habilidades y desempeño y me gusta hacerlo con humor y alegría.

Un consejo: «Si tratas de resolver un problema en solitario, sin compartir ideas, la probabilidad de equivocarte es mayor» 

Coach y Formador

Jose A.  Muñoz
Fluicidad

696 933 166

jose@fluicidad.com

Coaching Ejecutivo

Coaching Ejecutivo

Inteligencia Emocional aplicada en la empresa

Red Internacional educación emocional i bienestar
Socio Fundacional 

Psicologia Positiva aplicada a la empresa

Sociedad española de Psicología Positiva

Formación Bonificada para la empresa

Las formaciones pueden estar subvencionadas