Coaching para superar el bloqueo mental

¿Atrapado sin salida, incapaz de tomar una decisión y sin saber que hacer?

La mente humana es capaz de enfrentarse a entornos muy diversos y a complejidades increíbles, pero también es experta en sabotearse. Sin previo aviso, puede convertirse en un laberinto de pensamientos contradictorios, dudas persistentes y sensaciones de caos que parecen no tener salida. Nos gusta pensar que tenemos el control, pero la realidad es que a veces nuestro cerebro, ese que nos ha hecho llegar hasta aquí y en el cual confiamos y nos sentimos orgullosos, activa mecanismos que nos envuelven en una tormenta interna sin que nos demos cuenta. Llevándonos de la calma al desorden en un abrir y cerrar de ojos.

Todos deseamos prosperar y avanzar en la vida

Todos deseamos prosperar y avanzar en la vida, que nos promocionen dentro de la empresa, o si tenemos negocio, crecer, abrir nuevas líneas de negocio, aumentar las ventas,etc. y a medida que avanzamos en la vida y en el entorno profesional, nos enfrentamos a nuevos niveles de complejidad, y los conflictos estarán a la altura.

¿Qué nivel de complejidad y qué nivel de conflicto somos capaces de gestionar y resolver?

Ante nuevos escenarios, es posible que las herramientas que antes nos funcionaron, ahora ya no. Y en ese momento entramos en un periodo de confusión.

¡Cuando la confusión se apodera de nosotros!

Cuando la confusión se apodera de nosotros, el cerebro entra en un modo de resistencia extraña, como si sabotearse a sí mismo fuese parte de su programación. De repente, todo parece ir más despacio, como si estuviéramos atrapados en una maraña de pensamientos opuestos, emociones que van por libre y una sensación persistente de estar atascados en un bucle del que no encontramos salida


Todo esto es una manifestación de cómo el cerebro procesa la incertidumbre y la complejidad a la que nos enfrentamos

El 40% de las personas experimenta períodos de indecisión prolongada que afectan a nuestro bienestar y rendimiento

Un estudio del University College of London, dice que el 40% de las personas experimenta períodos de indecisión prolongada que afectan a nuestro bienestar y rendimiento, Y no es, que de la noche a la mañana nos volvamos menos capaces, ni menos competentes. Seguramente en ese momento nos estamos enfrentando a demandas de nuestro entorno que son nuevas, más complejas y que para nada nos son familiares y es posible que nuestra experiencia acumulada y conocimientos adquiridos hasta ese momento no sean suficientes.

¿Qué Sentimos en esos momentos de confusión?

Nos sentimos atrapados en ciclos de pensamiento que parecen no tener salida, y podemos pensar que no seremos capaces de recuperar el control y avanzar. Incapaces de tomar decisiones, y sin saber qué hacer exactamente, nos encontramos en un laberinto donde a cada paso surgen más preguntas que respuestas. Este esfuerzo mental nos agota la energía y la concentración.

Trampas de la mente que fomentan el caos y la confusión en nuestro pensamiento

El cerebro humano está diseñado para simplificar la realidad mediante atajos mentales, que agilizan la toma de decisiones y facilitan elecciones automáticas e inconscientes. Daniel Khaneman (premio Nobel) bautizó a esto como “sistema 1” de pensamiento “funciona fácil y automáticamente y no requiere mucho esfuerzo; hace juicios rápidos basados en patrones familiares". Es un sistema totalmente eficaz y satisfactorio en nuestra vida. Ahora bien, cuando este sistema de pensamiento no resuelve el nivel de complejidad al que nos enfrentamos, nuestra mente acude a una serie de herramientas que se nos pueden volver en nuestra contra:

➤  “y si...”. solo hacemos que pensar en posibilidades, hipótesis y supuestos escenarios, con múltiples opciones cada uno, con sus posibles consecuencias, y cada vez es más confuso que opción es la más válida. Consecuencia: nos obsesionamos por minimizar los riesgos. Con esa idea de minimizar las pérdidas entramos en

Aversión a la pérdida: En esos momentos llegamos a pensar que nos jugamos tanto, y que tenemos tanto que perder que cualquier decisión conlleva un riesgo que parece inasumible, y entra en escena el miedo al error y la autocrítica, prevaleciendo el pensamiento catastrófico, lo que aumenta la parálisis y la confusión. Thomas Hobbes (filosofo Inglés) dijo “el dia que yo nací, mi madre dio a luz a gemelos: a mí y a mi miedo”. Tal aversión a la pérdida nos hace buscar obsesivamente

El perfeccionismo: nos embarcamos en la búsqueda de la decisión “ideal”, esa que pondrá todo en su sitio, que marcará la diferencia, la cual cosa hace que todo lo que se nos ocurre no parezca suficientemente bueno y si no es perfecto no vale la pena ni empezar a ponerlo en práctica, y entonces viene la

Sobrecarga informativa: Solo hacemos que buscar información y leer, y con tanto dato e información llegamos a tal saturación que no somos capaces de identificar las prioridades

Cuando la mente no encuentra razones convincentes para elegir blanco o negro nos entra la angustia

Decía Kierkegaard que “la angustia era la conciencia de la posibilidad”

En efecto, cuando la mente no encuentra razones convincentes para elegir blanco o negro nos entra esa angustia que todos hemos experimentado alguna vez de manera más o menos prolongada y por qué no admitirlo, más de una vez en la vida, que mientras ha durado, ha tenido o tiene repercusiones tangibles en nuestra vida personal y profesional. Y que en caso de prolongarse mucho en el tiempo puede tener consecuencias para nuestra salud mental muy poco deseables.

Coaching para superar la confusión y el caos de un momento dado

Cuando la confusión, el estrés y ese caos interno se apoderan de mi: ¿A quién podemos confiarle lo que realmente vivimos sin sentirnos expuestos o poner en riesgo nuestra imagen y credibilidad en la empresa, con el equipo o los clientes?

Gracias a un estricto código ético, un coach profesional ofrece un espacio seguro y completamente confidencial. Donde explorar y comprender emociones y pensamientos sin el temor de ser juzgado o sufrir consecuencias negativas, con la intención de desenmarañar el ovillo de pensamientos que está afectando a nuestra vida personal y profesional.

Al tiempo que exploraremos estrategias prácticas y personalizadas, apoyadas en la psicología aplicada. Cada uno tenemos nuestra manera de hacer, y proponer cosas adaptadas a la persona y acorde a sus valores y sus fortalezas, abre nuevos caminos que acortarán ese periodo tan abrumador.

Sobre el autor
Coaching ejecutivo y organizacional, Engagement y Psicología Positiva en las organizaciones.
Acompañando a personas en las empresas para enfrentar desafíos y aumentar sus habilidades y desempeño y me gusta hacerlo con humor y alegría.

Un consejo: «Si tratas de resolver un problema en solitario, sin compartir ideas, la probabilidad de equivocarte es mayor» 

Coach y Formador

Jose A.  Muñoz
Fluicidad

696 933 166

jose@fluicidad.com

Coaching Ejecutivo

Coaching Ejecutivo

Inteligencia Emocional aplicada en la empresa

Red Internacional educación emocional i bienestar
Socio Fundacional 

Psicologia Positiva aplicada a la empresa

Sociedad española de Psicología Positiva

Formación Bonificada para la empresa

Las formaciones pueden estar subvencionadas